La buena tierra, de Pearl S. Buck

Pearl S. Buck (Hillsboro, 1892 – Danby, 1973). Novelista estadounidense que pasó la mayor parte de su vida en China y cuya obra, influida por las sagas y la cultura oriental, buscaba educar a sus lectores. Sus padres Absalom y Ca- roline Sydenstricker era misioneros presbiterianos establecidos en China. Nació mientras sus padres estaban en EE. UU. Cuando tenía tres meses de edad, la familia se trasladó de nuevo a Chin y allí vivió casi 40 años. Desde la niñez Pearl hablaba inglés y mandarín, fue educada principalmente por su madre y un tutor chino, el señor Kung. En 1919 conoció al economista en agricultura John Lossing Buck, se casaron y se establecieron en Nanhsuchou. Su primera novela fue “Viento del este, viento del oeste” (1930), a la que siguió “La buena tierra” (1931), ambientada en la China de la década de 1920 y que tuvo gran éxito de crítica. Dicha obra forma la primera parte de una trilogía completada con “Hijos” (1932) y “Una casa dividida” (1935), que desarrollan el tema costumbrista chino a través de sus tres arquetipos sociales: el campesino, el guerrero y el estudiante.

Esta novela, una de las primeras y más famosas de Pearl S. Buck (1892-1973, mereció el premio Pulitzer en 1932. Es la primera parte de una trilogía dedicada a tres generaciones de la familia Wang, y constituye una especie de epopeya de los campesinos chinos y de su profunda vinculación con la tierra. La historia resulta atractiva por la humanidad de sus protagonistas y los acertados detalles ambientales que enmarcan la acción. Su autora, primera mujer no europea que alcanzó el premio Nobel de Literatura (1938), hace alarde de su capacidad para penetrar en la psicología de estas gentes humildes y recias.

Contenidos Relacionados