
Los fuegos de otoño es un libro que fue acabado muy poco antes de la deportación y muerte de su autora y que ha sido editado póstumamente en 1957. Se conservan dos versiones de la novela, con algunas diferencias sustanciales. Esta nueva edición está a cargo de su biógrafo Olivier Philipponnat y de Teresa Manuela Lussone, autora de su tesis de licenciatura sobre esta novela. Se usa la segunda versión con el añadido de los capítulos tercero, quinto y noveno de la primera, “que la autora quería eliminar, pero que permiten al lector contemporáneo comprender los desastrosos efectos de la guerra de 1914- 1918”, según refiere en el epílogo el editor francés.
La novela, que se desarrolla en el París de entreguerras mundiales, es la historia de dos parejas de protagonistas que viven sus apasionadas vidas en la dinámica social y moral de unas décadas marcadas por las tensiones de una sociedad burguesa parisina llevada a los límites por las dos guerras mundiales que asolaron Europa. Es ésta una de las mejores novelas de Irène Nemirovsky, que atrae y agrada con su estilo literario elegante, terso y efectivo; sus ambientaciones y personajes logrados y la solidez y finura de sus temas de fondo social y humano.
Irène Némirowsky (Kiev, 1903 – Auschwitz, 1942) es una escritora rusa que vivió expatriada en Francia, donde estudió letras en la Sorbona. En París acaba por hacer una magnífica carrera literaria que fue truncada por su asesinato en manos de los nazis en el campo de concentración de Auschwitz. Tiene publicadas una treintena de grandes novelas, una de las cuales, Suite francesa, recibió el prestigioso Premio Renaudot a título póstumo en 2004.
Autor: Angel García Prieto, España, 2020