A orillas del Rubicón, de Francisco Uría

Francisco Uría (Alicante, 1965) es doctor en Derecho, abogado del estado en excedencia que ahora desempeña funciones en una importante entidad internacional de servicios profesionales. El pasado año publicó, en esta misma editorial la destacable novela titulada La pequeña librería de Stefan Zweig.

El otro coautor, José Luis Hernández Garvi (Madrid, 1966), ha publicado varios ensayos históricos, poesía, teatro y es divulgador muy presente en medios de comunicación; ha conseguido numerosos galardones entre los que destaca el Premio Algaba de 2014, con su ensayo Héroes, villanos y genios. Extranjeros insignes al servicio de los Austrias, que es uno de sus más de veinte libros.

A orillas del Rubicón, es una novela histórica, que trata con forma de literatura epistolar, el relato del fin del Primer Triunvirato – de Pompeyo, Craso y César – en la Antigua Roma, a través de cartas entre Julio César y su maestro Manio Atellus, que se entrecruzan también con otras misivas del triunviro Pompeyo, en torno a las los sucesos políticos y bélicos, y de las estrategias para hacerse con el poder político y fáctico del Imperio Romano. La conversación escrita principal entre los dos hombres, se cruza con otras de personajes secundarios que entretejen la mutua vigilancia, las traiciones, las delaciones y el entremetimiento de los poderosos Pompeyo y César. La trama llega a un final en el que además de desatar los nudos del proceso, se hace patente también el peso de los valores personales y sociales, para superar las deslealtades y ambiciones y seguir adelante con una historia abierta al futuro civilizado.

El relato tiene una tensión literaria muy bien trabada y se sigue con soltura porque crea interés; sus personajes son sólidos, incluso contundentes, se hacen creíbles y reales…De manera que el resultado es óptimo, elegante y enriquecedor. Buena novela, pues, sobre un momento histórico que podría considerarse crucial, o al menos importante en el mundo de nuestros ancestros sociales, políticos y culturales mediterráneos y occidentales.

Angel García Prieto, España

Contenidos Relacionados